miércoles, 27 de agosto de 2014

Cibercultura en la educación


CIBERCULTURA EN LA EDUCACIÓN





En la actualidad vemos que la educación ha sido sometida a diversos cambios, se ven sometidos a limitaciones o mejoras, de acuerdo a la consideración individual, en la calidad, rapidez y diversidad en cuanto al desarrollo de los conocimientos. La demanda de conocimientos que incorporen en la actualidad medios tecnológicos es cada vez mayor puesto que se han vuelto fundamentales en el hecho de una comprensión y educación mediante métodos interactivos que lleven a la practica la teoría aprendida, cosa que va en contra de una manera radical con los métodos de estudios o sistemas educativos tradicionales, que durante mucho tiempo han sido parte de la cultura.

Han aportado positivamente en diversas áreas, puesto que en términos generales han tenido aportes o enfoques en términos de educación mediante la capacitación acorde a las necesidades profesionales de los estudiantes o investigadores.

Vemos que aporta en métodos de aprendizaje compensando o mejorando el soporte de las tecnologías, para que así se logre constituir los procesos intelectuales que amplíen, exterioricen y modifiquen gran cantidad de funciones cognitivas en el ser humano, como la memoria, la imaginación, la percepción y los razonamientos. En este aspecto, es una realidad afirmar que los jóvenes se desempeñan con mayor naturalidad, pues vienen prácticamente de una era digital, lo que en muchos casos crea una barrera en los procesos educativos con sus profesores, puesto que no todos logran manejar satisfactoriamente los medios audiovisuales, siendo algo que juega un papel en contra a su modo de enseñanza.
 Al utilizar pedagógicamente la cibercultura  dentro de las aulas de clase,  se fortalece  el desarrollo académico de los estudiantes, puesto que se están generando nuevos ambientes y desarrollando nuevas que ayudan a estimular en los estudiantes  la investigación,  interactividad, la reflexión  y el aprendizaje por medios alternativos diferentes a los usados convencionalmente.

Cibercultura:impacto en la sociedad



CIBERCULTURA: IMPACTO EN LA SOCIEDAD.


La tecnología hoy en día a aportado a miles de avances dentro de la sociedad y cultura, pero no podemos negar que el fenómeno de la cibercultura ha venido marcando un cambio en el hombre como tal, así como también su realidad, espacio, tiempo y relaciones sociales.

Al tener la cibercultura un impacto directo en el hombre, en este se logra ver cambios drásticos en su personalidad, actitud, modos de pensar, de comportarse y sus practicas en general, afectando así el plano físico, intelectual y emocional.

Todos estos cambios que se producen en el hombre, en cada uno de los individuos, traen consigo lo que serán los cambios en la economía, cultura, sociedad y política puesto que son aspectos totalmente manejados por el hombre y estos una vez influenciados en los avances de la tecnología, también implementaran ese modelo o método de fácil y un mas rápido uso en sus actividades de la vida cotidiana desde su trabajo hasta en su hogar, vemos que con la realidad virtual, redes sociales y demás avances que aparentemente unen, producen lo contrario pues queramos o no es esto lo que a desmejorado las relaciones interpersonales en todos sus aspectos, porque en vez de unir y comunicar aleja a los mas cercanos, el acceso continuo a la información y comunicación implica que también se realicen una serie de cambios ya sea en la educación, medicina o industria, esto con el fin de que estén en un continuo mejoramiento para que vayan a la vanguardia y a las tendencias de las telecomunicaciones, es por ello que las diversas marcas y ofertas tecnológicas han inundado los mercados de todo el mundo.




martes, 26 de agosto de 2014

Neologismos



NEOLOGISMOS


¿Que son los neologismos?, pues son sencillamente aquellas nuevas palabras que aparecen en 
una lengua, ya sea procedente de otra lengua o de nueva creación. Se crean para nombrar actividades, objetos etc.,que no existían anteriormente, luego de ello se generalizan y pasan a ser palabras de uso común

 Ejemplo de ellos son:


Internet (red de comunicación global), Chatear (de Chat), Computadora (Computer), Ordenador, Servidor (Server), Clickear (de Click), Ratón (mouse), Soportado (supports), Navegador, Hardware, Disco Duro
Piratería, Archivos, Ciberespacio, cibernauta, interfaz, interoperabilidad, reubicar, reiniciar, hipertexto, hipertextual, metared, multiárea, multimedia, superautopista, aldea global, ciuredano, cliquear, computerismo, disco flexible, emoticones, módem, flota, icono, lanzar, migrar, moderador, navegadores, nodo



LAS ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN USADAS POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, POR NOAM CHOMSKY.


LAS ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN USADAS POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, POR NOAM CHOMSKY.




1. Distracción desviar la atención del público de los problemas e información importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas mediante información insignificante

2. Problemas - Soluciones una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que esto sea lo primordial de las medidas que se desea hacer aceptar

3. Gradualidad hacer que se acepte una medida inaceptable, para aplicarla gradualmente, poco a poco, por tiempo consecutivos

4. Diferir Obtener la aceptación pública de ciertas decisiones, mediante que se muestran"dolorosas y necesarias", esto con el fin de una realización futura

5. Público (criaturas de poca edad) Publicidad que usa discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles como si el espectador fuese un niño o de deficiencia mental

6. Emoción - reflexión Usar el aspecto emocional para provocar un choque en analisis racional y sentido critico,sirve también para implantar ideas en el inconsciente

7. Ignorancia, mediocridad Publico incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud.

8. Complaciente con la mediocridad Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…

9. Auto-culpabilidad Hacer creer al individuo es el único culpable de su desgracia, para mantenerlo en cuestión de sumisión

10.Conocer a los individuos el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.




MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA CULTURA MODERNA


MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA CULTURA MODERNA


Primero que todo debo mencionar que son los medios de comunicación, para que una vez hecho esto podamos partir para explicar como se ven reflejos y que ocasionan en la sociedad actual

MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

Hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.
Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución.

Para ampliar la definición, aquí:


Lo que los medios de comunicación ocasionan en nosotros 

Según mi percepción puedo decir que algunos de los hechos que ocasionan los medios dentro de las sociedades son:

Moldear sociedades: 
Los medios de comunicación a través de lo que nos comunica, cambia verdades, moldean personalidades y por ende hay repercusiones en las poblaciones actuales, dando los ajustes necesarios de acuerdo a los intereses de aquellos que tienen poder dentro del entorno social, esto manejando cierta psicología oculta dentro de lo que nos dicen y muestran.

Muestra lo deseado:
Presentándose en diversos contextos, puesto que las potencias o quienes mantienen el control de los medios, tratan de mantener sus intereses, transformando la verdadera historia. Se ve presente desde redes sociales hasta noticias y publicidad, esto dando como resultado el hecho de sociedades consumistas y manejables dentro de una disminución de la capacidad de interpretar, crear y transmitir las informaciones que de una u otra manera son mostrados trastocando nuestra conciencia o moral individual.

Prensa amarillista:
Diariamente se nota que se busca la manera de producir emoción, sensación o impresión a una población expectante, la cual confía en los diversos medios de información, esta teniendo un bajo perfil, puesto que sus intereses son puramente económicos, con sus ganancias,puesto que al hacer una información mas llamativa para el publico, sin mostrar ningún parámetro ético dentro de sus escritos o imágenes, hace que la noticia llegue casi a ser  parte de un objeto de moda momentáneo dentro de la cultura, perdiendo el valor de lo que es informar hechos verdaderos y lo que es un periodismo limpio, respetuoso y real.

Opinión publica:
Los medios de comunicación al ser los medios que mueven masas, son los mayormente implicados dentro del contexto de opinión publica, es por ellos que se forman y muestran identidades colectivas, es precisamente la prensa quien da bases frente a hechos de carácter informativo, que aunque sea precisa o somera la información da los fundamentos para que las personas tomen cierta postura ante los diversos acontecimientos que se muestran.



COMO LA TECNOLOGÍA MODIFICA NUESTRAS VIDAS


COMO LA TECNOLOGÍA MODIFICA NUESTRAS VIDAS

Hoy en día nos podemos dar cuenta como desde los más pequeños hasta los mas grandes tienden a buscar un modo de vida más sencillo o distractor mediante el uso de las nuevas tecnologías, esto debido a que han modificado la vida de una forma drástica sin medida alguna, pues para bien o mal el desarrollo y avance de las tecnologías marcan un inicio de todo cambio.

Se puede observar que hay una diferencia abismal en cuanto al modo de vida de nuestros antepasados y el de la población actual, pues nos damos cuenta que la tecnología y el mal uso de la misma es lo que define la trayectoria de millones.

Se puede observar como las costumbres familiares, sociales y cultuales han cambiado a través de las décadas puesto que a medida que se avanza en la tecnología, se alejan unos de otros preocupándose mas por su estado en las redes sociales que en su vida real. 

Las tecnologías y por ende también la cibercultura, aunque han sido dañinas para el trato con el otro y el dialogo, así como también ha provocado la era del facilismo,  han sido las que de una u otra forma, han provocado la época de consumismo ya que al presentar tal facilidad  de compra y venta provoca que se desee realizar transacciones sin necesidad  de salir de la propia casa.

Mas de uno, entre los que me incluyo, se pueden ver identificados como adictos o dependientes a las miles de tecnologías que nos perjudican o facilitan la vida, puesto que nos presentan formas de conseguir lo deseado sin un mayor esfuerzo, también provoca que nos convirtamos aunque no lo creamos en seres cada vez mas inútiles y dependientes.
 

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CIBERCULTURA


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CIBERCULTURA 


VENTAJAS:

1) Digitalización.
Vivimos en una sociedad basada en la información virtual o archivos, los cuales se comparten rápidamente, sin costo y sin agotar recursos innecesarios.

2) Sin barreras geográficas
Las escuelas, empresas y contactos son puntos conectados entre sí, conectados unos con otros, los cuales pueden funcionar como una red de comunicación y colaboración

3) Es gratis.

El conocimiento es un bien público, un derecho. El conocimiento no es una mercancía.

4) Interactividad.
Los usuarios no son solo consumidores sino productores. Flujo horizontal de información y no vertical.

5) Democratización.
El ciberespacio es un marco de comunicación en el que todas las comunidades se pueden comunicar y difundir sus ideas, de igual manera sin ningún tipo de detenimiento.

6) Flujo de información masiva
Cada búsqueda esta enlazada con miles de resultados los cuales son de rápido acceso y también puede ser compartida y comunicada a otros.

7) Multimedia.
Infinidad de medios: texto, audio, imagen y vídeo

8) Sin límites.
No existen fronteras tecnológicas para almacenar la información que hay en la red


DESVENTAJAS:

1) Desinformación.
La cibercultura es un fenómeno relativamente reciente y novedoso poco extendido y sin mucha profundidad dentro de las sociedades

2) Acceso
Puesto que no todas las poblaciones tienen un acceso a lo que es el internet, es por ello que se convierte en diferencia y desventaja entre clases sociales y entornos

3) Aprendizaje digital.
Se necesitan adquirir una serie de habilidades para desenvolverse en el entorno actual, en Internet, con los teléfonos móviles, para interactuar con la información y con la cultura.

4) Fuentes.
Es inconveniente puesto que aunque se cuenta con el acceso a la información, ya hay una enorme distancia en cuanto a la veracidad de la información, las publicaciones en internet no pasan ningún tipo de filtro y pueden proporcionar información incorrecta




CIBERCULTURA



CIBERCULTURA



Definición:


Son una serie de fenómenos culturales contemporáneos principalmente unidos al efecto e impacto que han venido produciendo las tecnologías digitales de la comunicación e información sobre aspectos tales como la realidad, el espacio, el tiempo, el hombre mismo y sus relaciones sociales.

La cibercultura se puede apreciar desde tres puntos de vista:

1. Interactividad, que es la relación entre la persona y el entorno digital definido por el hardware que los conecta a los dos


2. Hipertextualidad: que es el acceso interactivo a cualquier cosa desde cualquier parte. Es una nueva condición de almacenamiento y entrega de contenidos




3. Conectividad: que es lo potenciado por la tecnología, por ejemplo internet.