miércoles, 27 de agosto de 2014

Cibercultura en la educación


CIBERCULTURA EN LA EDUCACIÓN





En la actualidad vemos que la educación ha sido sometida a diversos cambios, se ven sometidos a limitaciones o mejoras, de acuerdo a la consideración individual, en la calidad, rapidez y diversidad en cuanto al desarrollo de los conocimientos. La demanda de conocimientos que incorporen en la actualidad medios tecnológicos es cada vez mayor puesto que se han vuelto fundamentales en el hecho de una comprensión y educación mediante métodos interactivos que lleven a la practica la teoría aprendida, cosa que va en contra de una manera radical con los métodos de estudios o sistemas educativos tradicionales, que durante mucho tiempo han sido parte de la cultura.

Han aportado positivamente en diversas áreas, puesto que en términos generales han tenido aportes o enfoques en términos de educación mediante la capacitación acorde a las necesidades profesionales de los estudiantes o investigadores.

Vemos que aporta en métodos de aprendizaje compensando o mejorando el soporte de las tecnologías, para que así se logre constituir los procesos intelectuales que amplíen, exterioricen y modifiquen gran cantidad de funciones cognitivas en el ser humano, como la memoria, la imaginación, la percepción y los razonamientos. En este aspecto, es una realidad afirmar que los jóvenes se desempeñan con mayor naturalidad, pues vienen prácticamente de una era digital, lo que en muchos casos crea una barrera en los procesos educativos con sus profesores, puesto que no todos logran manejar satisfactoriamente los medios audiovisuales, siendo algo que juega un papel en contra a su modo de enseñanza.
 Al utilizar pedagógicamente la cibercultura  dentro de las aulas de clase,  se fortalece  el desarrollo académico de los estudiantes, puesto que se están generando nuevos ambientes y desarrollando nuevas que ayudan a estimular en los estudiantes  la investigación,  interactividad, la reflexión  y el aprendizaje por medios alternativos diferentes a los usados convencionalmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario